escuela nº 1 de Irpin, cerca de Kiev, en Ucrania
Escuela nº 1 de Irpin

Las baterías sonnen aseguran energía limpia y segura a los centros educativos

Los colegios y universidades en España deben ser pioneros en dar un paso adelante en la transición energética. Los futuros profesionales de nuestro país merecen un sistema eléctrico seguro, limpio y sostenible.

Las placas fotovoltaicas no son suficientes para garantizar la estabilidad de la red eléctrica, es necesario dotar a los centros de almacenaje eléctrico a través de un sistema integrado de baterías inteligentes.

Las baterías sonnen no se incendian (solo tienen un 1% de litio), se integran de forma orgánica en las estructuras de cada centro y suponen un riesgo cero para todo el colectivo de alumnado que sí puede beneficiarse de estudiar en una entidad segura y comprometida con el medio ambiente.

Su importancia reside en la capacidad de la batería de almacenar la energía cuando el sol más brilla y más bajo es el consumo, para poder reaprovechar esos recursos durante las horas sin luz natural, asegurar la climatización de los espacios y ofrecer un suministro estable.

sonnen, líder europeo en baterías inteligentes de almacenamiento eléctrico, dotó de independencia energética a la escuela nº 1 de Irpin, cerca de Kiev, en Ucrania. Desde la pasada primavera este centro educativo produce gran parte de su propia energía gracias a un nuevo sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento de energía. El vicerrector y ministro federal de Economía, Robert Habeck, inauguró el sistema in situ junto con Jörg Ebel, presidente de la Asociación Alemana de la Industria Solar. sonnen contribuyó a este proyecto con una donación de baterías de almacenamiento de energía que suponen una garantía en una zona de conflicto bélico con riesgo constante de cortes de suministro eléctrico.

Escuela nº 1 de Irpin, cerca de Kiev, en Ucrania

Cuando sonnen conoció el proyecto se sumó a él con una solución de almacenamiento de 40 kWh, compuesta por dos sonnenBatteries , cada una con una capacidad de 20 kWh, y back up (respaldo cuando la red falla) de energía de emergencia correspondiente ( sonnenProtect ). Con esta configuración, la escuela es capaz de volver a recibir energía en cuestión de segundos, incluso en caso de un corte de luz. Junto con la instalación de 64 módulos solares con una capacidad de 20 kW, este es un paso decisivo hacia la autonomía energética de la Escuela N.º 1 de Irpin. 

El sistema permite que el edificio funcione de forma autónoma hasta cuatro horas, según las necesidades de consumo. Al mismo tiempo, cubre el 25 % del consumo energético anual de la escuela. El sistema solar no solo proporciona un ahorro anual en costes energéticos sino que también evita la emisión de 596 toneladas de CO2 en 25 años, lo que equivale a las emisiones de gases de efecto invernadero de 9 millones de kilómetros recorridos por un coche de gasolina promedio.

Protege a tu comunidad educativa, reduce emisiones y gana autonomía energética con soluciones que van más allá de la tecnología. sonnen no solo ofrece sistemas de almacenamiento de alta calidad: es una empresa europea, comprometida con la seguridad, la sostenibilidad, la calidad y el cumplimiento normativo en cada uno de sus proyectos.

Con una fabricación responsable, un diseño seguro (con solo un 1% de litio) y una integración que se adapta a los entornos escolares, sonnen garantiza estabilidad energética, cero riesgos para el alumnado y un paso firme hacia la transición energética.

Las baterías inteligentes de sonnen ya están transformando centros educativos en toda Europa. 

¿Estás listo para dar el siguiente paso? 

Contáctanos y lleva a tu escuela hacia la independencia energética.