El coworking más sostenible del mundo alcanza el 70% de independencia energética gracias a las baterías sonnen
Torre D' Ara

El coworking más sostenible del mundo alcanza el 70% de independencia energética gracias a las baterías sonnen

Las baterías de sonnen han logrado que el edificio de coworking más sostenible del mundo, la Torre d’Ara (Mataró), disfrute del 70% de independencia energética.

Ha sido posible gracias a la instalación de seis baterías de almacenamiento energético sonnenBatterie 10 Performance. Con una forma que recuerda a una nevera, las baterías sonnen ejercen una función similar a la del electrodoméstico, pero en lugar de conservar la comida, guardan la energía para los momentos en que las personas la puedan necesitar: horas de oscuridad, climatización, fallos de la red.

Sonnen_web_landing-page_construccion_mid-1_0

Toni González, gerente de la Torre d’Ara, tenía una visión y un objetivo claro. Intentar que su proyecto fuera lo máximo autosuficiente energéticamente posible y conseguir que el edificio de oficinas, de unos 30.000 m2, se convirtiera en el más sostenible del mundo. Gracias a los materiales ecológicos empleados en su construcción y a una avanzada instalación de autoconsumo con fotovoltaica y baterías solares, el sueño de este empresario se ha hecho realidad.

El edificio cuenta con una instalación fotovoltaica compuesta por 352 paneles solares, ocupando todo el espacio de tejado disponible. A pesar de ello, la energía generada superaba en ocasiones el consumo del edificio, lo que resultaba en un vertido innecesario de energía a la red.

Para resolver este desafío, en una primera fase, se instalaron dos sonnenBatterie 10 Performance, con una capacidad de almacenamiento de 44 kWh. Tras un año de monitorización, se determinó la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento para evitar ese desperdicio energético. Así, en una segunda fase, se añadieron cuatro baterías adicionales, alcanzando un total de seis sistemas que almacenan hasta 132 kWh y generan una potencia pico de 146 kWh.

Gracias a esta ampliación, la Torre d’Ara ahora autoconsume el 70% de la energía que produce, siendo casi autosuficiente, especialmente durante los meses de mayor generación solar, de abril a septiembre.

¿Por qué elegir baterías sonnen?

  1. Seguridad: Las baterías de sonnen son las únicas en el mercado que pueden instalarse en interiores sin riesgos, ya que no se incendian ni explosionan.
  2. Durabilidad: Toni González quería garantizar la longevidad de la instalación. Los sistemas de sonnen ofrecen hasta 10.000 ciclos de carga y descarga o 10 años, conservando un 70% de su capacidad.
  3. Estética: Además de su funcionalidad, las baterías sonnen destacan por su diseño atractivo, lo que permite que formen parte visible del proyecto sin comprometer la estética del espacio.

La Torre d’Ara es un modelo a seguir para cualquier proyecto inmobiliario que busque la máxima eficiencia energética, demostrando que la tecnología y la sostenibilidad son claves para una transición energética urgente en España.

Invertir en almacenamiento energético y autoconsumo solar es una apuesta segura para un futuro más sostenible, rentable y resiliente. 

¿Tu empresa está lista para dar el paso? 

¡Te ayudamos! ¡Contáctanos aquí !